Entradas

El presupuesto de los escaparates

Calcular el coste del diseño y montaje en un escaparate: Si el diseño y montaje está externalizado, el coste vendrá dado por la factura de la empresa especialista. En el caso de que sea llevado a cabo por el propia establecimiento, deberemos tener en cuenta las siguientes partidas: Mano de obra:  debemos tener en cuenta el coste del tiempo que se dedica a esta tarea. Equipamiento:  si los materiales son reutilizables, el coste será la cuota de amortización  de los mismos, según su vida útil. Ambientación:  asignaremos una cuantía fija anual para esta partida, repartiendo el gasto a lo largo del ejercicio. Mantenimiento:  coste en el que se incurre como consecuencia del mantenimiento del escaparate en perfecto estado. Será importante la limpieza del mismo, el cambio de las luces, la reparación de los desperfectos, etc. Diseño  y gastos de personal y del material empleado. Montaje y desmontaje:   gastos de personal, material fungible, etc. Almace...

Percepción y memoria selectiva

La percepción del cliente según se encuentra en movimiento o parado: Su percepción es dinámica cuando camina por la acera y la vista que tiene del escaparate es lateral, por lo que fija su atención en la pared lateral del fondo. Su percepción es estática cuando se para y mira el escaparate de frente. Las zonas del escaparate: Sentido horizontal Zona baja:  con un 69% de impacto visual, es la que tiene mayores posibilidades comerciales y vendedores. Zona media:  el porcentaje de impacto visual aquí es del 23,5%. Colocaremos en esta área los productos que atraigan más al consumidor. Zona alta:  es la menos vendedora; por ello, aquí no debemos poner productos. Se suele utilizar para colocar cartelería o publicidad. El impacto visual de esta zona es de un 7,5%. Sentido vertical: Zona central:  es la mejor zona, con un 47% de impacto visual. Zona de la izquierda:  tiene un valor de un 28% de impacto. Zona de la derecha:  tiene un valor de un 25% de impacto visu...

Medidas de análisis de escaparate

Índice de atracción: Indica la relación entre los viandantes que se paran a mirar el escaparate y el flujo de la gente que circula por delante del mismo. Índice de motivación: Indica la relación entre los viandantes que entran en el establecimiento a pedir información y los que se paran delante del escaparate. Índice de eficacia: Indica la relación ente los clientes que entran en el establecimiento y el porcentaje de ellos que adquieren algún producto expuesto en el escaparate. 

Cronograma

¿Qué es un cronograma? Será el esquema donde se organiza de forma temporal la secuencia de escaparates que llevará a cabo el establecimiento. ¿Cómo debe ser la planificación del escaparate?¿Qué fechas debemos tener en cuenta? La planificación del calendario de escaparates debe se anual, y debe estar realizada con la suficiente antelación como para diseñar y adquirir los materiales necesarios. Debemos tener en cuenta las siguientes fechas: - Las estaciones del año -Las épocas de rebajas. -Las fechas señaladas de tipo comercial, como San Valentín, el Día de la madre o del Padre, Navidad, etc. -Las festividades locales de la comunidad autónoma de la ciudad.

Planificación del escaparate

Estudiar el producto que vamos a vender. Analizar el punto de venta, el tipo de establecimiento, el sistema de venta, la filosofía de la empresa, la imagen comercial y el tipo de cliente al cual nos dirigimos. Conocer el plan de animación y promoción del punto de venta y los objetivos del mismo. Tener en cuenta las dimensiones, forma y equipamiento del escaparate. Analizar el flujo de peatones que circulan delante del comercio y el sentido, para determinar zonas frías y calientes. Fijar el tiempo que va a permanecer expuesto. Seleccionar el tipo de escaparate que vamos a realizar. Elegir el mensaje que queremos transmitir a través del escaparate. Seleccionar el atrezo y el producto que constituirán la composición y que ayudarán a transmitir el mensaje. Decidir el personal que lo va a montar. Calcular el presupuesto máximo que vamos a gastarnos. Debemos reservar parte del presupuesto de comunicación para el diseño del escaparate. Diseñar el escaparate. Elaborar un boceto y l...

Escaparate virtual

¿A qué hace referencia el escaparate virtual? El escaparate virtual hace referencia al espacio web donde la empresa muestra una representación gráfica de su catálogo de productos y servicios.

Escaparate

Imagen
Es el espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior. Es un elemento de comunicación que ayuda a expresar la idea de negocio, pero a esto tenemos que añadir la existencia de escaparates interiores, aislados, y el escaparate virtual. Funciones: Servir de elemento publicitario en el lugar de venta Atraer a posibles compradores por su estímulo visual Retener al cliente  Aumentar la fidelidad de la clientela Hacer frente a la competencia Contribuir a una imagen propia Tipos: Según el fondo CERRADOS Se diseñan con un fondo que impide ver el interior de la tienda.  Tienen como ventaja el logro de un mayor contraste e impacto visual.  Se consigue ambientes más íntimos o sofisticados, pero exigen mayor destreza en la presentación. https://i.pinimg.com/originals/cf/d9/e2/cfd9e23871f841f788977f9b51766314.jpg ABIERTOS Cuya animación interna e int...